FEEDBACK DE LA
EJECUCIÓN
Gentile en 1972, sugirió dos
tipos de feedback: conocimiento del resultado (CR), cuando se informa sobre el
resultado externo de una acción; y conocimiento de la ejecución, cuando se
informa al sujeto Gentile (1972) era de la opinión de que el feedback que hay
que proporcionar al sujeto
en aprendizaje varía en función
del tipo de tarea, de forma que cuando se trata del aprendizaje de una tarea
cerrada, siguiendo la clásica clasificación de Poulton (1957), es preferible
utilizar CP, y cuando la tarea es abierta la persona se beneficia más del CR.
En las tareas de tipo cerrado el medio externo permanece estable y la ejecución
correcta del patrón de movimiento es lo esencial; en las tareas abiertas lo
fundamental es la elección de la acción correcta en el menor tiempo posible
sobre el propio movimiento.
El CP definido por Gentile (1972)
como la transmisión de información relacionada con el patrón de respuesta de la
ejecución del sujeto, admite una variedad de formas de presentación del feedback,
así como una variedad de contenidos o aspectos de la ejecución que van a
depender de la naturaleza de la tarea, del nivel de aprendizaje, conocimientos
sobre la ejecución, etc..
Feedback basados en el
movimiento.
El CP en este caso está basado
básicamente en la observación del movimiento del alumno por parte del profesor
o entrenador. En el campo de la investigación también se ha utilizado este
sistema para el estudio del CP: se analiza previamente la acción, se descompone
en unidades de conducta fácilmente observables y el experimentador selecciona
aquellos aspectos que considera más importantes para la correcta ejecución.
Se han estudiado algunas
variables relacionadas con el procedimiento, como las explicaciones que dirigen
la atención y la cantidad de práctica, mencionadas antes; quedan, no obstante,
muchas cuestiones relativas al proceso de transmisión de la información en
vídeo que podrían influir en el aprendizaje, como por ejemplo, precisión de la
información, frecuencia, tiempo.
METODOLOGIA:
Se realizaran en grupos de a dos
personas el cual deberá tener un platillo cada uno, cada quien realizara el
movimiento del lanzamiento en dos dedos y el básico, con los ojos cerrados, después
su compañero lo grabara, realizando el gesto técnico, previamente con una explicación
por parte del docente, después se
realizaran movimientos segmentados, de la técnica a ejecutar, para obtener el
total del movimiento del lanzamiento. Se realizara primero sin elemento y después
se adaptara la técnica con el elemento del ultimate para afianzar su conocimiento
y su dimensionalidad hacia el mismo.
MATERIALES: frisby para cada
alumno que realiza la actividad.
EVALUACION: se realizara de
acuerdo a la implementación de la técnica ejecutada correctamente, y a la
longitud del lanzamiento a desarrollar.